jueves, 15 de septiembre de 2011

resumen de nueva tecnologia


MEMORIA USB
Que significa universal serial bus, un conector USB mache tipo  A (1): proveen la interfas física con la computadora.
Controlador USB de almacenamiento masivo: controla el almacenamiento y la lectura.
USB: es un dispositivo de almacenamiento que utilaza una memoria flash para guardar la información, son muy resistentes a los rasguños, al polvo y algunas asta el agua factores que afectaban alas formas previas.
se pueden encontrar memorias de 1 hasta 256 GB.

MEMORIA FLASH
Es una tecnología de almacenamiento derivada de la  EEPROM que permite la lectura  y escritura de múltiples Posiciones de memoria en la misma operación. Gracias a ello la tecnología flash siempre mediante impulsos eléctricos, permite velocidades de funcionamiento muy superiores frente a la tecnología EEPROM primigenia que solo permitía actuar sobre una única celda de memoria en cada operación de programación. Tradicionalmente solo almacenan un bit de información. Pueden almacenar más de un bit por celda variando  el número de electrones que almacenen.

martes, 6 de septiembre de 2011

resumen de dispositivo de almacenamiento magnetico disco duro

DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO MAGNETICO:


DISCO DURO:
Es un dispositivo de almacenamiento de dato no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.


TEGNOLOGIAS DE HD (INTERFACES):


IDE:
El interfaz ATA o PATA, originalmente conocido como IDE es un estándar de interfaz para la conexión de los dispositivos de almacenamiento masivo de datos y las unidades ópticas que utiliza el estándar derivado de ATA y el estándar ATAPI.
Las controladoras IDE casi siempre están incluidas en la placa base, normalmente dos
conectores para dos dispositivos cada uno. De los dos discos duros, uno tiene que estar
como esclavo y el otro como maestro para que la controladora sepa a que dispositivo
enviar/recibir los datos. La configuración se realiza mediante jumpers.



SCSI:

Es una interfaz estándar para la transferencia de datos entre distintos dispositivos del bus de la computadora.
Para montar un dispositivo SCSI en un ordenador es necesario que tanto el dispositivo como la placa madre dispongan de un controlador SCSI. El dispositivo puede venir con un controlador de este tipo, pero no siempre es así, sobre todo en los primeros dispositivos. Se utiliza  en los discos duros y los dispositivos de almacenamiento sobre cintas, pero también interconecta una amplia gama de dispositivos, incluyendo escáneres, unidades CD-ROM, grabadoras de CD, y unidades DVD.


SATA:

Serial ATA o SATA es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, lectores y regrabadores de CD/DVD/BR, Unidades de Estado Sólido u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados. Serial ATA sustituye a la tradicional PARALLEL ATA. SATA proporciona mayores velocidades, mejor aprovechamiento cuando hay varias unidades, mayor longitud del cable de transmisión de datos y capacidad para conectar unidades al instante.


CARACTERISRICAS FISICAS:
PLATOS:
Es el componente principal de un disco duro: es un disco circular en el que se almacenan datos en formato magnético. Los discos duros modernos normalmente emplean uno o más platos, fijados en un mismo eje. Un plato puede almacenar información en una de sus caras o en ambas, requiriendo en ese caso un cabezal de lectura/escritura para cada cara.
La superficie magnética de cada plato se divide en pequeñas regiones magnéticas de tamaño inferior a un micrómetro, cada una de las cuales almacena un solo bit de información: en 2006, el tamaño estándar para estas regiones era de 200-250 nanómetro de ancho en la dirección radial del plato, y unos 25-30 nanómetros en el sentido de giro, correspondiendo a una cantidad aproximada de 100 billones de bits por pulgada de superfície.

CABEZALES:
Es un dispositivo de lectura y escritura  que esta formado por u conjunto de brazos paralelos a los platos,  están alineados verticalmente y también se desplazan de forma simultánea. Los cabezales pueden moverse asía  el interior y exterior de los platos (lado a lado).

EJE DE MOTOR:

Es la parte del disco duro que actúa como soporte sobre el cual están montados y giran los platos del disco.

BRAZO ACTUADOR:
Es el que mueve el cabezal para situarlo en la pista o sector deseado. Sus instrucciones van desde el CPU, TARGETA MADRE, IDE, BUS, CABEZAL, MEMBRANA, SECTOR Y PISTAS.

BOBINA ACTUADORA:
Son las que mueven el brazo actuador.


CHAZIS:
 Es la estructura fisica que sostiene a los componentes físicos del disco duro.

CLOUSERS:
Es un grupo de rectores que es la unidad mas pequeña de almacenamiento por el dos.

SECTORES:
 Es la unidad básica de almacenamiento de datos sobre el disco duro.

CILINDROS:
Es el par de pistas es un conjunto de pistas en diferentes sectores
CARCASA:
 Es de aluminio aunque puede ser de otro materia mientras que sea resistente.

PLACA DE CIRCUITOS:
 Es en donde se integran los componentes electrónicos del disco duro.

ELECTROIMAN:
Se encarga de mover el cabezal.

CARACTERISTICAS DE FUNCIONAMIENTO:

LATANCIA MEDIA:
 Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en el sector deseado, es la mitad de tiempo empleado en una rotación completa del disco.

TIEMPO MEDIO DE BUSQUEDA:
Es la mitad de tiempo empleado por la aguja en ir desde la pista más preferida asta la mas central del disco. Se mide del centro a as pista más concéntrica.

TIEMPO MEDIO DE ACCESO:
Es el tiempo que tarda la aguja en situarse en la pista y el sector deseado.

VELOCIDAD DE ROTACION:
Revoluciones por minuto de los platos. A mayor velocidad de rotación, menor latencia media.
TASA DE TRANSFERENCIA:
Velocidad a la que puede transferir la información a la computadora una vez la aguja está situada en la pista y sector correctos puede ser velocidad sostenida o de poco.

lunes, 5 de septiembre de 2011

resumen de tambor magnetico cinta magnetica y disquete

TAMBOR  MAGNETICO:
Es un dispositivo de almacenaje de datos. Fue una temprana forma de memoria de ordenador que extensamente fue usada en los años 1950 y 1960, inventada por Gustav Tauschek en 1932 en Australia. Para muchas máquinas, el tambor formó la memoria de trabajo principal de la máquina, con datos y programas cargados sobre el tambor, que usa medios de comunicación como la cinta de papel o tarjetas perforadas. Los tambores comúnmente eran tan usados para la memoria de trabajo principal que las máquinas, a menudo, eran mencionadas máquinas de tambor.
CARACTERISTICAS:
El tambor magnético es un cilindro de metal hueco o sólido que gira en una velocidad constante (de 600 a 6.000 revoluciones por minuto), cubierto con un material magnético de óxido de hierro sobre el cual se almacenan los datos y programas. El tambor magnético físicamente no puede ser quitado. El tambor queda permanentemente montado en el dispositivo. Los tambores magnéticos son capaces de recoger datos a mayores velocidades que una cinta o una unidad de disco.
La superficie del tambor magnético se podía magnetizar debido al material que lo rodeaba. El tambor giraba y sobre su superficie existían numerosas cabezas de lectura y escritura. Se almacenaban los datos en pistas paralelas sobre la superficie del tambor. Al girar el tambor la información almacenada pasaba por debajo de los cabezales de lectura/escritura.

CINTA  MAGNETICA:
La cinta magnética es un tipo de medio o soporte de almacenamiento de datos que se graba en pistas sobre una banda plástica con un material magnetizado, generalmente óxido de hierro o algún cromato. El tipo de información que se puede almacenar en las cintas magnéticas es variado, como vídeo, audio y datos.
Hay diferentes tipos de cintas, tanto en sus medidas físicas, como en su constitución química, así como diferentes formatos de grabación, especializados en el tipo de información que se quiere grabar.
Los dispositivos informáticos de almacenamiento masivo de datos de cinta magnética son utilizados principalmente para respaldo de archivos y para el proceso de información de tipo secuencial, como en la elaboración de nóminas de las grandes organizaciones públicas y privadas. Al almacén donde se guardan estos dispositivos se lo denomina cintoteca.

DISQUETE:
Un disquete o disco flexible es un medio o soporte de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de material magnético, encerrada en una cubierta de plástico cuadrada o rectangular.
Los disquetes se leen y se escriben mediante un dispositivo llamado disquetera. En algunos casos es un disco menor que el CD. La disquetera es el dispositivo o unidad lectora/grabadora de disquetes, y ayuda a introducirlo para guardar la información.
Este tipo de dispositivo de almacenamiento es vulnerable a la suciedad y los campos magnéticos externos, por lo que, en muchos casos, deja de funcionar con el tiempo.

RESUMEN DE TAMBOR MAGNETICO, CINTA MAGNETICA Y DISKET.

TAMBOR  MAGNETICO:
Es un dispositivo de almacenaje de datos. Fue una temprana forma de memoria de ordenador que extensamente fue usada en los años 1950 y 1960, inventada por Gustav Tauschek en 1932 en Australia. Para muchas máquinas, el tambor formó la memoria de trabajo principal de la máquina, con datos y programas cargados sobre el tambor, que usa medios de comunicación como la cinta de papel o tarjetas perforadas. Los tambores comúnmente eran tan usados para la memoria de trabajo principal que las máquinas, a menudo, eran mencionadas máquinas de tambor.
CARACTERISTICAS:
El tambor magnético es un cilindro de metal hueco o sólido que gira en una velocidad constante (de 600 a 6.000 revoluciones por minuto), cubierto con un material magnético de óxido de hierro sobre el cual se almacenan los datos y programas. El tambor magnético físicamente no puede ser quitado. El tambor queda permanentemente montado en el dispositivo. Los tambores magnéticos son capaces de recoger datos a mayores velocidades que una cinta o una unidad de disco.
La superficie del tambor magnético se podía magnetizar debido al material que lo rodeaba. El tambor giraba y sobre su superficie existían numerosas cabezas de lectura y escritura. Se almacenaban los datos en pistas paralelas sobre la superficie del tambor. Al girar el tambor la información almacenada pasaba por debajo de los cabezales de lectura/escritura.

CINTA  MAGNETICA:
La cinta magnética es un tipo de medio o soporte de almacenamiento de datos que se graba en pistas sobre una banda plástica con un material magnetizado, generalmente óxido de hierro o algún cromato. El tipo de información que se puede almacenar en las cintas magnéticas es variado, como vídeo, audio y datos.
Hay diferentes tipos de cintas, tanto en sus medidas físicas, como en su constitución química, así como diferentes formatos de grabación, especializados en el tipo de información que se quiere grabar.
Los dispositivos informáticos de almacenamiento masivo de datos de cinta magnética son utilizados principalmente para respaldo de archivos y para el proceso de información de tipo secuencial, como en la elaboración de nóminas de las grandes organizaciones públicas y privadas. Al almacén donde se guardan estos dispositivos se lo denomina cintoteca.

DISQUETE:
Un disquete o disco flexible es un medio o soporte de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de material magnético, encerrada en una cubierta de plástico cuadrada o rectangular.
Los disquetes se leen y se escriben mediante un dispositivo llamado disquetera. En algunos casos es un disco menor que el CD. La disquetera es el dispositivo o unidad lectora/grabadora de disquetes, y ayuda a introducirlo para guardar la información.
Este tipo de dispositivo de almacenamiento es vulnerable a la suciedad y los campos magnéticos externos, por lo que, en muchos casos, deja de funcionar con el tiempo.

jueves, 1 de septiembre de 2011

RESUMEN DE LAS MEMORIAS VIRTUAL,CACHE Y BUFFER

MEMORIA VIRTUAL
La memoria virtual es una técnica para proporcionar la ilusión de un espacio de memoria mucho mayor que la memoria física de una máquina. Esta "ilusión" permite que los programas se hagan sin tener encuenta el tamaño exacto de la memoria física
FUNCIONAMIENTO
En un sistema de memoria virtual, la ejecución de la función seleccionada del menú, se soportaría trayendo el código y los datos para esa función a la memoria principal (si no estuviese ya allí). El resto podría o no sacarse del disco a memoria real. Mientras la memoria física fuese lo bastante grande para contener el código y datos de cualquier función elemental de nuestro menú, el tamaño total de la memoria física, podría ser mucho menor que el tamaño total de nuestro programa.
CACHE
Es un tipo de memoria donde se guardan datos que la PC necesita para trabajar. La memoria principal de la PC (RAM) y la memoria caché son iguales en muchos aspectos; la diferencia está en el uso que se le da a la caché.
FUNCIONAMIENTO
 
El  funcionamiento de una caché sigue un principio parecido al que formulamos para la memoria principal. En aquel caso, las instrucciones y datos se cargaban en la RAM (desde dispositivos lentos), donde la CPU podría acceder a mayor velocidad.
Una caché de memoria se carga (desde la RAM) con los datos y/o instrucciones que ha buscado la CPU en las últimas operaciones.


BUFER
Es un depósito de datos intermedio, es decir, una parte reservada de la memoria en la que los datos son mantenidos temporalmente hasta tener una oportunidad de completar su transferencia hacia o desde un dispositivo de almacenamiento u otra ubicación en la memoria. Algunos dispositivos, como las impresoras o como los adaptadores que las soportan, suelen tener sus propios buffers.

También puede utilizarse para transferir datos entre procesos de una forma parecida a los bufferes utilizados en telecomunicaciones. Un ejemplo de esto último ocurre en una comunicación telefónica, en la que al realizar una llamada esta se almacena, se disminuye su calidad y el número de bytes a ser transferidos, y luego se envían estos datos modificados al receptor.