martes, 30 de agosto de 2011

las generaciones de las pc's

PRIMERA GENERACION (1951-1958)
Las computadoras de la primera generacion emplearon vulbos parapara procesar informacion.
los operadores ingresaban los datosy programas en codigo especial por medio de tarjetas perforadas.
essa computadoras de vulbos eran mucho mas grandes y generaban mas calor que los modelos contemporaneos.
Eckert mauchly contribullerron al desarrollo de computadoras de la primera generacionformando una compañia privada y construyendo UNIBAC  (universal automatic computer) es laque mas se destaca y fue la primera computadora de uso general.
La IBM tenia el monopolio de los equipos de procesamiento de datos a base de tarjetas perforadas y estaba teniendo un gran auge en productos como rebanadores de carne, basculas paracomestibles, relojes y otros articulos.
SEGUNDA GENERACON (1959-1954)
El imbento del transistor izo posible una nueva generacion de computadoras mas rapidas,maspequeñas y con menores nasesidades de ventilacion.
Sin embargo el costo segia siendo una porcion significativa del presupuesto de una compañia.
Las compuadoras de la segunda geneacion tambien utilizaban redes de nucleos magneticos  en lugar de taambores giratorios para el almacenamiento primario.
los programas de computadoras tambien mejoraron .el COBOL desarrollado durante la primera generacion estaba disponible comercialmente.
Las computadoras de la segunda generacion eran sustancialmente mas pequeñas y rapidas que de vulbos y se usaban para nuevas aplicaciones, como en los sistemas para reservacion en lineas aereas, control de trafico aereo y simulaciones para uso general.
TERCERA GENERACION (1964-1971)
Las computadoras de la tercera generacion emergieron con el desarrollo de los circuitoas integrados (pastillas de cilicio) en las cualesse colocan miles de componentes electronicos en una integracion en miniatura.
los circuitos integrados permtieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexivilidad de los programas y estandarizar sus modelos. La IBM 360 una de primeras computadoras comerciales que uso crcuitos integrados podia realizar tanto analisis numericos como administracion de procesamiento de archivos. los clientes podian escalar sus sistemas 360 a modelos IBM de mayor tamaño y podian todavia correr sus programas actules.
CUARTA GENERACION (1971-1958)
ocurre el remplazo de las memorias con nucleos magneticos por las de chips de silicio y la colocacion de muchosmas componentes en un chip: producto de la microminiaturizacion de los circuitos electricos.
el tamaño reducido del microprocesador de chips hiso posible la creacion de las computadoras personales.
hoy en dia las tecnologias LSI y VLSI permite que cientos de miles de componentes electronicos se almacenen en un chip.
el primer microprocesador fue el  INTEL 4004, proucido en 1971. se desarrollo originalmente para una calculadora y resultaba revolucionario para su epoca.
contenia 2.300 transistores en un microprocesador de 4 bits que solo podia realizar 60.000 operaciones por segundo. el primer microprocesador de 8 bits fue el INTEL 8008 contenia 3.00 transistores.

QUINTA GENERACION (1983-al presente)
inteligencia artificial:
la inteligencia arificial es el campo de estudios que trata de aplicar los procesos del pensamiento humano usado  en una solucion de problemas a la computadora.

robotica:
la robotica es el arte y ciencia de la creacion y empleo de robots. un robot es un sistema de computacion hibrido independiente que realiza actiidades fisicas de calculo. estan siendo diseñados con inteligencia artificial, para que puedan responder de manera mas efectiva a situaciones no estructuradas.

sistemas expertos:
un sistema experto es una aplicacion de inteligencia artificial que usa una base de conocimientos de la experiencia humana para ayudar a la resolucion de problemas.

redes de comunicacion:
los canales de comunicaciones interconectan  terminales y computadoras se conocen como redes de comunicacion; todo el hardware que soporta las interconexiones y todo el software que administra la transmision.

No hay comentarios:

Publicar un comentario